domingo, 26 de octubre de 2008

Stonehenge pudo haber sido un lugar de peregrinaje para enfermos

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Un equipo de arqueólogos investiga los secretos de Stonehenge, el monumento prehistórico más famoso de Gran Bretaña, según sus investigaciones el lugar pudo haber sido un centro de peregrinaje para personas enfermas que creían que sus piedras tenían cualidades curativas.
Siempre ha sido un misterio por qué las piedras de arenisca azulada, las más pequeñas del círculo, fueron transportadas unos 250 kilómetros desde Preseli Hills, en Gales, hasta Wiltishire, en el sur de Inglaterra.
Ahora, un grupo de arqueólogos de la Universidad británica de Bournemouth que realizó una excavación en la zona en abril -- la primera en Stonehenge desde 1964 -- cree que la arenisca azulada era considerada una piedra de curación.
"Fueron las cualidades mágicas de estas piedras las que (...) transformaron el monumento y lo convirtieron en un lugar de peregrinaje para los enfermos y heridos del mundo neolítico," afirmó un comunicado de los investigadores.
Geoffrey Wainwright, presidente de la Sociedad de Anticuarios de Londres y uno de los expertos que ayudó a dirigir los trabajos, explicó a la radio de la BBC que llegó a esa conclusión en parte por la cantidad de sepulturas en torno a Stonehenge con restos mostrando lesiones y deformidades.
PODRIA SER MAS ANTIGUO
Los arqueólogos dijeron en su comunicado que la fecha por carbono 14 sitúa la construcción del círculo de areniscas azuladas entre el 2.400 y el 2.200 antes de Cristo, unos pocos siglos después de lo que se creía.
Sin embargo, en su investigación encontraron fragmentos de carbón que databan antes del 7.000 A.C., lo que prueba una actividad humana en la zona muy anterior a lo que se pensaba hasta ahora.
La excavación, que duró dos semanas, reveló que siglos después de su construcción Stonehenge fascinó a los romanos que llegaron a la isla.
En una época tardía de la ocupación romana se cavó un agujero en el centro del monumento y se colocó una moneda en el fondo, antes de rellenarlo con tierra y piedras y con un bloque de piedra encima.
Los arqueólogos descubrieron que se habían roto pedazos de las piedras azuladas de forma deliberada y que se celebraron rituales en los que se utilizaba acebo, hiedra y tejo.
Otro de los responsables del equipo, Tim Darvill, de la Universidad de Bournemouth, indicó que las areniscas azules parecían claves para el propósito de Stonehenge, aunque podrían haber tenido más de una función.
Otras teorías sobre este monumento apuntan a que era un centro religioso o que funcionaba como un calendario

Halloween, ¿Cristianismo o paganismo?

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

No se puede negar que es divertido disfrazar a los pequeños de la casa y salir con ellos a pedir dulces por las calles, muchos de nosotros tenemos recuerdos gratos de las fiestas de Halloween en donde compartíamos dulces y echábamos mano de todo lo que estaba a nuestro alcance para confeccionarnos el mejor de los disfraces.

Halloween, ¿Lo debe celebrar un cristiano?

Pero no podemos pasar por alto que las fiestas que celebramos reflejan quiénes somos e influyen en nuestros valores. Desgraciadamente muchos cristianos han olvidado el testimonio de los santos y la importancia de rezar por los muertos y se dejan llevar por costumbres paganas para festejar con brujas y fantasmas.

"Halloween" significa (All hallow’s eve), del inglés antiguo, all hallows eve, o Víspera Santa, pues se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. La fantasía anglosajona, sin embargo, le ha robado su sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Raíces paganas de Halloween

Ya desde el siglo VI antes de Cristo los celtas del norte de Europa celebraban el fin del año con la fiesta de Samhein (o La Samon ), fiesta del sol que comenzaba la noche del 31 de octubre.

Marcaba el fin del verano y de las cosechas. El colorido de los campos y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad. Creían que aquella noche el dios de la muerte permitía a los muertos volver a la tierra fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche y haciendo posible la comunicación entre unos y otros. Según la religión celta, las almas de algunos difuntos estaban atrapadas dentro de animales feroces y podían ser liberadas ofreciéndoles a los dioses sacrificios de toda índole, incluso sacrificios humanos. Sin duda Samhein no es otro sino el mismo demonio que en todas las épocas busca implantar la cultura de la muerte.
Aquellos desafortunados también creían que esa noche los espíritus malignos, fantasmas y otros monstruos salían libremente para aterrorizar a los hombres. Para aplacarlos y protegerse se hacían grandes hogueras. Estas hogueras tuvieron su origen en rituales sagrados de la fiesta del sol. Otras formas de evitar el acoso de estos macabros personajes era preparándole alimentos, montando macabras escenografías y disfrazándose para tratar de asemejarse a ellos y así pasar desapercibidos sus miradas amenazantes.
¿Como sabía aquella gente la apariencia de brujas, fantasmas y monstruos? Al no conocer al verdadero Dios vivían aterrorizados ante las fuerzas de la naturaleza y las realidades del sufrimiento y la muerte. De alguna forma buscaban desahogar aquella situación dándole expresión en toda clase de fantasías. Todo lo feo, lo monstruoso y lo amenazante que se puede imaginar en figuras de animales y seres humanos constituye la base para darle riendas libres a la imaginación del terror.
Mezcla con el cristianismo
Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que algunos las mezclaran. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.
Algunos inmigrantes Irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folklore popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde USA, Halloween se ha propagado por todo el mundo.
Algunas costumbres de Halloween
Trick or Treta
Los niños (y no tan niños) se disfrazan (es una verdadera competencia para hacer el disfraz mas horrible y temerario) y van de casa en casa exigiendo «trick or treat» (truco o regalo). La idea es que si no se les da alguna golosina le harán alguna maldad al residente del lugar que visitan. Para algunos esto ha sido un gracioso juego de niños. Ultimamente esta práctica se ha convertido en algo peligroso tanto para los residentes (que pueden ser visitados por una ganga violenta), como para los que visitan (Hay residentes que reaccionan con violencia y ha habido casos de golosinas envenenadas).
La Calabaza
Según una antigua leyenda irlandesa un hombre llamado Jack había sido muy malo y no podía entrar en el cielo. Tampoco podía ir al infierno porque le había jugado demasiados trucos al demonio. Tuvo por eso que permanecer en la tierra vagando por los caminos, con una linterna a cuesta. Esta linterna primitiva se hace vaciando un vegetal y poniéndole dentro un carbón encendido. Jack entonces se conocía como "Jack of the Lantern" (Jack de la Linterna ) o, abreviado, Jack-o-’Lantern. Para ahuyentar a Jack-o-’Lantern la gente supersticiosa ponía una linterna similar en la ventana o frente a la casa. Cuando la tradición se popularizó en USA, el vegetal con que se hace la linterna comenzó a ser una calabaza la cual es parte de las tradiciones supersticiosas de Halloween. Para producir un efecto tenebroso, la luz sale de la calabaza por agujeros en forma del rostro de una carabela o bruja.

Fiestas de Disfraces
Una fiesta de disfraces no es intrínsecamente algo malo. Pero si hay que tener cuidado cuando estas se abren a una cultura desenfrenada como la nuestra. Detrás de un disfraz se pueden hacer muchas cosas vergonzosas con impunidad. Con frecuencia se hace pretexto para esconderse y aprovecharse de la situación. Como hemos visto, los disfraces de Halloween tienen origen en el paganismo y por lo general aluden a miedo y a la muerte. Hoy día con frecuencia los disfraces se burlan de las cosas sagradas. Vemos, por ejemplo, disfraces de monjas embarazadas, sacerdotisas, pervertidos sexuales, etc. Nada de eso es gracioso y solo puede ofender a Dios.
Con el reciente incremento de satanismo y lo oculto la noche de halloween se ha convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase ritos tenebrosos desde brujerías hasta misas negras y asesinatos. Es lamentable que, con el pretexto de la curiosidad o de ser solo por pasar el tiempo, no son pocos los cristianos que juegan con las artes del maligno.
Jesucristo es la victoria sobre el mal
La cultura moderna, jactándose de ser pragmática y científica, ha rechazado a Dios por considerarlo un mito ya superado. Al mismo tiempo, para llenar el vacío del alma, el hombre de hoy retrocede cada vez más al absurdo de la superstición y del paganismo. Ha cambiado a Dios por el mismo demonio. No es de extrañar entonces que vivamos en una cultura de la muerte en la que millones de niños son abortados cada año y muchos más mueren de hambre y abandono.
Es más fácil dejarse llevar por la corriente de la cultura y regresar al miedo, a la muerte y a un "mas allá" sin Dios porque, sin la fe, el hombre se arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas que no puede dominar. Busca de alguna manera con sus ritos exorcizar las fuerzas superiores.
Como católicos, profesamos que solo Jesucristo nos libera de la muerte. Solo Él es la luz que brilla en la oscuridad de los largos inviernos espirituales del hombre. Solo Él nos protege de la monstruosidad de Satanás y los demonios. Solo Él le da sentido al sufrimiento con su Cruz. Solo Él es vencedor sobre el horror y la muerte. Solo Dios basta para quién ha recibido la gracia y vive como discípulo de Cristo. Ante Cristo la cultura de la muerte cede el paso al amor y la vida.
Los cristianos debemos no solo desenmascarar el mal sino ser además luz en las tinieblas. Debemos abogar por el retorno a la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los Santos y la riqueza del festejo del Día de muertos. Se pueden hacer muchas celebraciones en torno al recuerdo de los santos. Un ejemplo puede ser nuestro Proyecto: Fiesta de Todos los Santos.
Los niños se pueden disfrazar de un santo favorito y aprenderse su vida, especialmente sus virtudes, con el fin de imitarlas. Los mayores pueden leer acerca de los santos, tener una fiesta en honor a un santo favorito de la comunidad o de la familia.En algunas comunidades que aun se mantienen cristianas se puede renovar la costumbre de pueblos españoles de ir de puerta en puerta cantando, tocando instrumentos musicales y pidiendo dinero para las «ánimas del Purgatorio».
Aquellos que hagan el esfuerzo por vivir su fe lograrán en la Fiesta de Todos los Santos recordar que todos somos llamados a la santidad. Podrán conocer las vidas maravillosas de los santos que les ayudarán a vivir el Evangelio. Encontrarán además grandes amigos que intercederán desde el cielo por su salvación.

Fiesta de Todos los Santos
Celebramos a las personas que han llegado al cielo, conocidas y desconocidas.

Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana.

Comunión de los santos

La comunión de los santos, significa que ellos participan activamente en la vida de la Iglesia , por el testimonio de sus vidas, por la transmisión de sus escritos y por su oración. Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidar de aquellos que han quedado en la tierra. La intercesión de los santos significa que ellos, al estar íntimamente unidos con Cristo, pueden interceder por nosotros ante el Padre. Esto ayuda mucho a nuestra debilidad humana.

Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero.

Aunque todos los días deberíamos pedir la ayuda de los santos, es muy fácil que el ajetreo de la vida nos haga olvidarlos y perdamos la oportunidad de recibir todas las gracias que ellos pueden alcanzarnos. Por esto, la Iglesia ha querido que un día del año lo dediquemos especialmente a rezar a los santos para pedir su intercesión. Este día es el 1ro. de noviembre.

Este día es una oportunidad que la Iglesia nos da para recordar que Dios nos ha llamado a todos a la santidad. Que ser santo no es tener una aureola en la cabeza y hacer milagros, sino simplemente hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, con amor y por amor a Dios. Que debemos luchar todos para conseguirla, estando conscientes de que se nos van a presentar algunos obstáculos como nuestra pasión dominante; el desánimo; el agobio del trabajo; el pesimismo; la rutina y las omisiones.Se puede aprovechar esta celebración para hacer un plan para alcanzar la santidad y poner los medios para lograrlo:
¿Como alcanzar la santidad?
Ø Detectando el defecto dominante y planteando metas para combatirlo a corto y largo plazo.
Ø Orando humildemente, reconociendo que sin Dios no podemos hacer nada.
Ø Acercándonos a los sacramentos.
Un poco de historia
La primera noticia que se tiene del culto a los mártires es una carta que la comunidad de Esmirna escribió a la Iglesia de Filomelio, comunicándole la muerte de su santo obispo Policarpo, en el año156. Esta carta habla sobre Policarpo y de los mártires en general. Del contenido de este documento, se puede deducir que la comunidad cristiana veneraba a sus mártires, que celebraban su memoria el día del martirio con una celebración de la Eucaristía. Se reunían en el lugar donde estaban sus tumbas, haciendo patente la relación que existe entre el sacrificio de Cristo y el de los mártires.
La veneración a los santos llevó a los cristianos a erigir sobre las tumbas de los mártires, grandes basílicas como la de San Pedro en la colina del Vaticano, la de San Pablo, la de San Lorenzo, la de San Sebastián, todos ellos en Roma.
Las historias de los mártires se escribieron en unos libros llamados Martirologios que sirvieron de base para redactar el Martirologio Romano, en el que se concentró toda la información de los santos oficialmente canonizados por la Iglesia.
Cuando cesaron las persecuciones, se unió a la memoria de los mártires el culto de otros cristianos que habían dado testimonio de Cristo con un amor admirable sin llegar al martirio, es decir, los santos confesores. En el año 258, San Cipriano, habla del asunto, narrando la historia de los santos que no habían alcanzado el martirio corporal, pero sí confesaron su fe ante los perseguidores y cumplieron condenas de cárcel por Cristo.
Más adelante, aumentaron el santoral con los mártires de corazón. Estas personas llevaban una vida virtuosa que daba testimonio de su amor a Cristo. Entre estos, están san Antonio (356) en Egipto y san Hilarión (371) en Palestina. Tiempo después, se incluyó en la santidad a las mujeres consagradas a Cristo.
Antes del siglo X, el obispo local era quien determinaba la autenticidad del santo y su culto público. Luego se hizo necesaria la intervención de los Sumos Pontífices, quienes fueron estableciendo una serie de reglas precisas para poder llevar a cabo un proceso de canonización, con el propósito de evitar errores y exageraciones.
El Concilio Vaticano II reestructuró el calendario del santoral:
Se disminuyeron las fiestas de devoción pues se sometieron a revisión crítica las noticias hagiográficas (se eliminaron algunos santos no porque no fueran santos sino por la carencia de datos históricos seguros); se seleccionaron los santos de mayor importancia (no por su grado de santidad, sino por el modelo de santidad que representan: sacerdotes, casados, obispos, profesionistas, etc.); se recuperó la fecha adecuada de las fiestas (esta es el día de su nacimiento al Cielo, es decir, al morir); se dio al calendario un carácter más universal (santos de todos los continentes y no sólo de algunos).
Categorías de culto católico
Los católicos distinguimos tres categorías de culto:
Ø Latría o Adoración: Latría viene del griego latreia, que quiere decir servicio a un amo, al señor soberano. El culto de adoración es el culto interno y externo que se rinde sólo a Dios.
Ø Dulía o Veneración: Dulía viene del griego doulos que quiere decir servidor, servidumbre. La veneración se tributa a los siervos de Dios, los ángeles y los bienaventurados, por razón de la gracia eminente que han recibido de Dios. Este es el culto que se tributa a los santos. Nos encomendamos a ellos porque creemos en la comunión y en la intercesión de los santos, pero jamás los adoramos como a Dios. Tratamos sus imágenes con respeto, al igual que lo haríamos con la fotografía de un ser querido. No veneramos a la imagen, sino a lo que representa.
Ø Hiperdulía o Veneración especial: Este culto lo reservamos para la Virgen María por ser superior respecto a los santos. Con esto, reconocemos su dignidad como Madre de Dios e intercesora nuestra. Manifestamos esta veneración con la oración e imitando sus virtudes, pero no con la adoración.

Fieles difuntos

2 de noviembre, conoce el significado de las costumbres y tradiciones relacionadas con esta fiesta.
Un poco de historia
La tradición de rezar por los muertos se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, en donde ya se honraba su recuerdo y se ofrecían oraciones y sacrificios por ellos.
Cuando una persona muere, ya no es capaz de hacer nada para ganar el cielo; sin embargo, los vivos sí podemos ofrecer nuestras obras para que el difunto alcance la salvación.
Con las buenas obras y la oración se puede ayudar a los seres queridos a conseguir el perdón y la purificación de sus pecados para poder participar de la gloria de Dios.
A estas oraciones se les llama sufragios. El mejor sufragio es ofrecer la Santa Misa por los difuntos.
Debido a las numerosas actividades de la vida diaria, las personas muchas veces no tienen tiempo ni de atender a los que viven con ellos, y es muy fácil que se olviden de lo provechoso que puede ser la oración por los fieles difuntos. Debido a esto, la Iglesia ha querido instituir un día, el 2 de noviembre, que se dedique especialmente a la oración por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.
La Iglesia recomienda la oración en favor de los difuntos y también las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia para ayudarlos a hacer más corto el periodo de purificación y puedan llegar a ver a Dios. "No dudemos, pues, en socorrer a los que han partido y en ofrecer nuestras plegarias por ellos".
Nuestra oración por los muertos puede no solamente ayudarles, sino también hacer eficaz su intercesión a nuestro favor. Los que ya están en el cielo interceden por los que están en la tierra para que tengan la gracia de ser fieles a Dios y alcanzar la vida eterna.
Para aumentar las ventajas de esta fiesta litúrgica, la Iglesia ha establecido que si nos confesamos, comulgamos y rezamos el Credo por las intenciones del Papa entre el 1 y el 8 de noviembre, “podemos ayudarles obteniendo para ellos indulgencias, de manera que se vean libres de las penas temporales debidas por sus pecados”. (CEC 1479)

Costumbres y tradiciones.
El altar de muertos
Es una costumbre mexicana relacionada con el ciclo agrícola tradicional. Los indígenas hacían una gran fiesta en la primera luna llena del mes de noviembre, para celebrar la terminación de la cosecha del maíz. Ellos creían que ese día los difuntos tenían autorización para regresar a la tierra, a celebrar y compartir con sus parientes vivos, los frutos de la madre tierra.
Para los aztecas la muerte no era el final de la vida, sino simplemente una transformación. Creían que las personas muertas se convertirían en colibríes, para volar acompañando al Sol, cuando los dioses decidieran que habían alcanzado cierto grado de perfección.
Mientras esto sucedía, los dioses se llevaban a los muertos a un lugar al que llamaban Mictlán, que significa “lugar de la muerte” o “residencia de los muertos” para purificarse y seguir su camino.
Los aztecas no enterraban a los muertos sino que los incineraban.La viuda, la hermana o la madre, preparaba tortillas, frijoles y bebidas. Un sacerdote debía comprobar que no faltara nada y al fin prendían fuego y mientras las llamas ardían, los familiares sentados aguardaban el fin, llorando y entonando tristes canciones. Las cenizas eran puestas en una urna junto con un jade que simbolizaba su corazón.
Cada año, en la primera noche de luna llena en noviembre, los familiares visitaban la urna donde estaban las cenizas del difunto y ponían alrededor el tipo de comida que le gustaba en vida para atraerlo, pues ese día tenían permiso los difuntos para visitar a sus parientes que habían quedado en la tierra.
El difunto ese día se convertía en el "huésped ilustre" a quien había de festejarse y agasajarse de la forma más atenta. Ponían también flores de Cempasúchil, que son de color anaranjado brillante, y las deshojaban formando con los pétalos un camino hasta el templo para guiar al difunto en su camino de regreso a Mictlán.
Los misioneros españoles al llegar a México aprovecharon esta costumbre, para comenzar la tarea de la evangelización a través de la oración por los difuntos.
La costumbre azteca la dejaron prácticamente intacta, pero le dieron un sentido cristiano: El día 2 de noviembre, se dedica a la oración por las almas de los difuntos. Se visita el cementerio y junto a la tumba se pone un altar en memoria del difunto, sobre el cual se ponen objetos que le pertenecían, con el objetivo de recordar al difunto con todas sus virtudes y defectos y hacer mejor la oración.
El altar se adorna con papel de colores picado con motivos alusivos a la muerte, con el sentido religioso de ver la muerte sin tristeza, pues es sólo el paso a una nueva vida.
Cada uno de los familiares lleva una ofrenda al difunto que se pone también sobre el altar. Estas ofrendas consisten en alimentos o cosas que le gustaban al difunto: dulce de calabaza, dulces de leche, pan, flores. Estas ofrendas simbolizan las oraciones y sacrificios que los parientes ofrecerán por la salvación del difunto.
Los aztecas fabricaban calaveras de barro o piedra y las ponían cerca del altar de muertos para tranquilizar al dios de la muerte. Los misioneros, en vez de prohibirles esta costumbre pagana, les enseñaron a fabricar calaveras de azúcar como símbolo de la dulzura de la muerte para el que ha sido fiel a Dios.
El camino de flores de cempazúchitl, ahora se dirige hacia una imagen de la Virgen María o de Jesucristo, con la finalidad de señalar al difunto el único camino para llegar al cielo.
El agua que se pone sobre el altar simboliza las oraciones que pueden calmar la sed de las ánimas del purgatorio y representa la fuente de la vida; la sal simboliza la resurrección de los cuerpos por ser un elemento que se utiliza para la conservación; el incienso tiene la función de alejar al demonio; las veladoras representan la fe, la esperanza y el amor eterno; el fuego simboliza la purificación.
Los primeros misioneros pedían a los indígenas que escribieran oraciones por los muertos en los que señalaran con claridad el tipo de gracias que ellos pedían para el muerto de acuerdo a los defectos o virtudes que hubiera demostrado a lo largo de su vida.
Estas oraciones se recitaban frente al altar y después se ponían encima de él. Con el tiempo esta costumbre fue cambiando y ahora se escriben versos llamados “calaveras” en los que, con ironía, picardía y gracia, hablan de la muerte.
La Ofrenda de Muertos contiene símbolos que representan los tres “estadios” de la Iglesia :
1) La Iglesia Purgante, conformada por todas las almas que se encuentran en el purgatorio, es decir aquéllas personas que no murieron en pecado mortal, pero que están purgando penas por las faltas cometidas hasta que puedan llegar al cielo. Se representa con las fotos de los difuntos, a los que se acostumbra colocar las diferentes bebidas y comidas que disfrutaban en vida.
2) La Iglesia Triunfante, que son todas las almas que ya gozan de la presencia de Dios en el Cielo, representada por estampas y figuras de santos.
3) La Iglesia Militante, que somos todos los que aún estamos en la tierra, y somos los que ponemos la ofrenda.En algunos lugares de México, la celebración de los fieles difuntos consta de tres días: el primer día para los niños y las niñas; el segundo para los adultos; y el tercero lo dedican a quitar el altar y comer todo lo que hay en éste. A los adultos y a los niños se les pone diferente tipo de comida.
Cuida tu fe
Halloween o la noche de brujas: Halloween significa “Víspera santa” y se celebra el 31 de Octubre. Esta costumbre proviene de los celtas que vivieron en Francia, España y las Islas Británicas.
Ellos prendían hogueras la primera luna llena de Noviembre para ahuyentar a los espíritus e incluso algunos se disfrazaban de fantasmas o duendes para espantarlos haciéndoles creer que ellos también eran espíritus.
Podría distraernos de la oración del día de todos los santos y de los difuntos. Se ha convertido en una fiesta muy atractiva con disfraces, dulces, trucos, diversiones que nos llaman mucho la atención.
Puede llegar a pasar que se nos olvide lo realmente importante, es decir, el sentido espiritual de estos días.
Si quieres participar en el Halloween y pedir dulces, disfrazarte y divertirte, Cuídate de no caer en las prácticas anticristianas que esta tradición promueve y no se te olvide antes rezar por los muertos y a los santos.
Debemos vivir el verdadero sentido de la fiesta y no sólo quedarnos en la parte exterior.
Aprovechar el festejo para crecer en nuestra vida espiritual.
Algo que no debes olvidar
La Iglesia ha querido instituir un día que se dedique especialmente a orar por aquellas almas que han dejado la tierra y aún no llegan al cielo.
Los vivos podemos ofrecer obras de penitencia, oraciones, limosnas e indulgencias para que los difuntos alcancen la salvación.
La Iglesia ha establecido que si nos confesamos, comulgamos y rezamos el Credo entre el 1 y el 8 de noviembre, podemos abreviar el estado de purificación en el purgatorio.
Oración

Que las almas de los difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Así sea.


¿Por qué un proceso de canonización?

En el sentido literal, canonizar significa incluir un nombre en el canon o lista de los santos.

De un modo u otro, los cristianos han reconocido y rogado a muchos santos a través de la historia. Al principio se trataba de un acto más bien espontáneo de la comunidad cristiana local, mientras que hoy en día se presenta para los católicos como un largo y dificultoso proceso, conducido por funcionarios del Vaticano y regido por normas y procedimientos legales.
En el sentido literal, canonizar significa incluir un nombre en el canon o lista de los santos. A lo largo de los siglos, las comunidades cristianas han compilado numerosas listas de sus santos y mártires. Muchos de esos nombres se han perdido para la historia. La obra más completa que existe sobre los santos, la Biblioteca Sanctorum , abarca actualmente dieciocho volúmenes y menciona a más de diez mil santos con sus vidas y milagros.
A continuación haremos un relato muy breve del desarrollo del sistema de canonización.

Todas las etapas de la historia han recibido santos con un carisma particular. Cada santo tiene el suyo propio y puede observarse, por los acontecimientos de la época y el estadio de la cristiandad de cada tiempo, una especie de semejanza entre el tipo de santidad que surge en un período con el período mismo que se está viviendo, algo así como lo que ocurre con las costumbres o con la forma de pensar de cada época.

Así, frente a las persecuciones encarnizadas que sufrieron los primeros cristianos, encontramos con gran frecuencia que la santidad iba unida al martirio. Desde el principio mismo se consideraba "santos" a todos los creyentes bautizados, en sentido lato. En un sentido particular, siempre han existido personas sobresalientes, que llevaron la virtud y la coherencia a mayores niveles que el resto de los creyentes. A finales del siglo primero, estando la tierra regada de sangre de mártires, el concepto de santidad estaba fuertemente asociado al martirio.

Sin embargo, no todos los cristianos que fueron encarcelados, torturados o deportados a las minas imperiales perecieron. A algunos se les negó el martirio a pesar de haber hecho confesión pública de su fe. Aunque sobrevivieron, esos "confesores", como se les llamó, eran reverenciados por su público testimonio de la fe y por su disposición a morir por ella.

Pero con la entronización de Constantino como primer emperador cristiano, a principios del siglo IV, la Iglesia entró en una nueva era de relaciones pacíficas con el Estado romano y por lo tanto, la etapa de martirio casi exclusivo tocó a su fin, comenzando a surgir nuevos modelos de santidad. Entre aquéllos, el predominante fue el de los solitarios que vivían en ermitas (los llamados anacoretas) y monjes que iniciaban una nueva forma de imitar a Cristo. Así, la Iglesia llegó gradualmente a venerar a las personas por la ejemplaridad de sus vidas no menos que con su muerte.

Con el transcurso del tiempo, los ejemplos de santos reconocidos incluyeron también a misioneros y a obispos, a monarcas cristianos que mostraron extraordinaria solicitud para con sus súbditos, y a los apologetas célebres tanto por su defensa intelectual de la fe como por su ascetismo personal. En la Edad Media , la lista se amplió mucho con nombres de fundadores de órdenes religiosas, tanto hombres como mujeres, cuyos votos de pobreza, castidad y obediencia se insertaban en la tradición espiritual de los primitivos ascetas del desierto.

Los santos en el instante de su muerte renacen a la vida eterna. En ese aspecto, los cristianos son los únicos en cuanto al dies natalis que conmemoran a sus héroes no el día de su natalicio sino el día de su muerte y renacimiento.

El principal lugar de culto de los santos eran sus tumbas. Después de su muerte, los creyentes recogían sus restos, los guardaban en recipientes sellados y los depositaban en catacumbas o en otras tumbas secretas. Más tarde, en el aniversario de la muerte-renacimiento del santo, los amigos y familiares celebraban una reunión litúrgica en torno a los restos.

La creencia se funda en que el espíritu del santo, aunque se halla en el cielo, está de un modo especial presente en sus despojos, dado que el cuerpo y el alma son esposos sólo temporalmente separados. Por dondequiera que se veneraban las reliquias de un santo, el cielo y la tierra se encontraban y se entremezclaban de una manera enteramente novedosa para las sociedades occidentales.

A medida que las tumbas de los santos iban convirtiéndose en lugares de peregrinación – y de grandes fiestas -, se construían iglesias sobre ellas para albergar las reliquias y asegurar una celebración más digna de los santos patronos de la localidad.

En suma, el culto de los santos hacía revivir a los muertos, infundía vida a la leyenda y proporcionaba a cada comunidad de cristianos sus propios santos patronos. Con su crecimiento exuberante, el culto de los santos arraigó por dondequiera que llegara la cristiandad. Al final, los obispos comprendieron que era preciso podar esas vidas, porque saber a quién rezaba la gente era un asunto de gran importancia. No había nada malo en la aclamación popular, pero se comenzaba a entender que el entusiasmo de los creyentes por sus patronos celestiales podía sufrir eventuales desengaños. ¿Cómo podían asegurarse las autoridades de la Iglesia de que los santos invocados por la gente eran realmente santos?

Los mártires no presentaban ningún problema. Su autenticidad como santos se basaba en el hecho de que la comunidad había presenciado su muerte ejemplar. Se creía que el martirio era algo más que un acto de valentía humana. Morir por Cristo requería apoyo sobrenatural. Se creía que sólo el poder de Cristo conseguía, obrando en el mártir, sostenerlo hasta el sangriento final. Incluso los pecados que el santo hubiera cometido quedaban borrados por el martirio siendo éste lo más elevado que se le podía pedir a un cristiano piadoso. El martirio constituía, en suma, el sacrificio perfecto e implicaba la consecuencia de la perfección espiritual. Una cosa era, sin embargo, reconocer la santidad de los mártires y otra hacer lo propio con los que no lo eran. ¿Cómo podía saber la Iglesia si alguien que no había sufrido martirio había perseverado en al fe hasta el final de su vida?

El interrogante se planteó por primera vez, según parece, en relación con los confesores. Como los mártires, los confesores eran reverenciados incluso cuando se hallaban en prisión. Otros cristianos acudían, a veces con gran riesgo para ellos mismos, a socorrerlos. Después se otorgaba a menudo a los supervivientes, como hemos visto, privilegios y posiciones de honor en la comunidad. Pero desgraciadamente no todos los confesores mantenían intacta su virtud después del sufrimiento recibido, perdiendo por ejemplo la humildad, o la misma fe.

Con frecuencia se trataba a los ascetas, mucho antes de morir, con la misma deferencia que solía concederse a los mártires. Del mismo modo que éstos se purificaban por el sufrimiento y la muerte, así, se pensaba que los ascetas se purificaban mediante el rigor de su disciplina espiritual. En una palabra, eran considerados, como los confesores, "santos vivientes", y las historias de sus vidas comenzaron a surgir.

Pero otra vez se planteaba la pregunta de cómo los creyentes podían saber que el asceta, en la soledad de su celda, no había sucumbido a la tentación. ¿Podían estar seguros de que un "santo viviente" había muerto en perfecta amistad con Dios y era, por tanto, capaz de interceder por ellos?

Resultó que la prueba se hallaba en sus milagros. Aparte de su reputación personal de santidad, los confesores y los ascetas eran juzgados dignos de culto por el número de milagros que obraban póstumamente pro intermedio de sus tumbas o de sus reliquias. San Agustín tuvo gran influencia al defender la idea de que los milagros eran señales del poder de Dios y pruebas de la santidad de aquéllos en cuyo nombre se obraban. Su convicción se vio reforzada tras el descubrimiento, en 415, de los restos de san Esteban en Tierra Santa y su posterior dispersión entre varios santuarios occidentales. Los milagros no tardaron en producirse, y San Agustín, deseoso de reafirmar en la fe a los creyentes, tomó nota de ellos.

En el siglo V existían, por tanto, varios de los elementos que finalmente serían codificados en el procedimiento formal que sigue la Iglesia para la canonización. A los santos se los identificaba como tales en función de:
1) su reputación entre la gente, sobre todo la del martirio,
2) las historias y leyendas en que se habían transformado sus vidas, como ejemplos de virtud heroica y
3) la reputación de obrar milagros, en especial aquellos que se producían póstumamente sobre las tumbas o a través de las reliquias.
Aunque no todas las historias se aceptaban sin crítica, habrían de pasar varios siglos más hasta que la Iglesia insistiera en que tales elementos fuesen verificados mediante una investigación sobre la vida y muerte de los santos. Mientras tanto, éstos continuaban siendo objeto de culto, no de investigación. Para la santidad bastaba con que el fallecido fuera recordado, venerado y, ante todo, invocado.
Del siglo VI al X, el culto de los santos se expandió en progresión geométrica. A medida que la fe se difundió entre los godos y los francos y, luego, entre los celtas de las islas Británicas y los eslavos de Europa oriental, los cristianos recién convertidos exigían el reconocimiento de sus propios santos y mártires, que a menudo eran los mismos misioneros a quienes ellos habían dado muerte por predicar la fe. La Iglesia estimulaba a su vez la veneración de reliquias entre los recién bautizados, a fin de fortalecer su fe y prevenirlos de la recaída en la adoración de los antiguos ídolos. Inevitablemente, ese tráfico de reliquias alentaba los abusos, tales como venta o falsificación de las mismas. Desde el siglo VIII, los papas ordenaron que los restos de los mártires romanos fuesen retirados de las catacumbas y colocados en las iglesias de la ciudad para evitar ulteriores profanaciones y descuidos.

No es sorprendente, por tanto, que la historia de la canonización, tal como entendemos ahora este proceso, comenzara con la necesidad de establecer una supervisión de las reliquias y de los santuarios. Sólo una vez asegurado tal control, los obispos empezaron, con un proceso gradual, a encarar el problema de la convalidación del culto de nuevos santos.

miércoles, 8 de octubre de 2008

La cucaracha... ya no puede caminar

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Así reza la popular canción revolucionaria, pero lo cierto es las cucarachas que pululan por todo el orbe, caminan, corren y hasta vuelan. Además, para acabar pronto, son las monarcas del planeta, pues lo habitan desde hace 350 millones de años; son fósiles vivientes y han desarrollado vías evolutivas que, prácticamente, las han hecho inmunes. Esa ventaja les permitió adaptarse a todos los fenómenos ocurridos en las distintas eras geológicas por las que ha atravesado la Tierra.
Sin embargo, su éxito reproductivo las ha convertido en una plaga nociva, pues contienen 40 bacterias en el organismo, que pueden provocar la muerte del ser humano o animales. No obstante, son utilizadas para experimentos, remedios curativos y, quizá, en un futuro sean el alimento del hombre, dijo la investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Julieta Ramos-Elorduy Blásquez.
Existen unos cuatro mil 500 tipos, la mayoría de campo, de distintos tamaños y colores; suelen alimentarse de plantas o frutos. Sin embargo, 12 especies citadinas son una plaga nociva, por el medio contaminado en el que se desarrollan, pues deambulan entre desechos putrefactos.
Las cucarachas perjudiciales y comunes que habitan en las urbes representan el 0.5 por ciento del total; las más frecuentes son la Periplaneta Americana, Blattella Germánica y Blatta Orientalis Linneo. Éstas tienen alrededor de 40 bacterias patógenas en el organismo, y pueden causar la muerte del ser humano o de animales, reiteró la especialista en un comunicado emitido por la UNAM.
Estos insectos caseros suelen caminar sobre los alimentos, dejando detritos (residuos putrefactos); además, tienen la costumbre de regurgitar la comida parcialmente digerida, o de secretar sustancias por medio de glándulas odoríferas. No obstante, para ser consideradas dañinas deben habitar en grupos grandes.
Las cucarachas son tan resistentes que pueden permanecer 15 días en el refrigerador, con una temperatura de menos cuatro grados centígrados; la capacidad de adaptación les permite vivir sin comer dos o tres meses y se mantienen en un estado de diapausa (detención de desarrollo); pueden permanecer un mes sin tomar agua, pues absorben la humedad de los alimentos.
Sin embargo, también se deben reconocer sus beneficios. Hace un año, se realizó un experimento ruso, en el que se envió al espacio una cucaracha, para analizar los efectos de la microgravedad; de igual manera, serán utilizadas para saber si hay vida terrestre en otros planetas, por medio de robots que tienen la apariencia de estos bichos; asimismo, su anatomía ha sido utilizada para experimentos de robótica.
Julieta Ramos-Elorduy ha recorrido, junto con un grupo de académicos, comunidades del país, para registrar los remedios curativos fabricados a partir de esta especie, analizarlos y registrarlos en tablas su uso medicinal.
Se utilizan en infusiones, hervidas, secas o en polvo contra el asma, la tos, enfermedades intestinales, hemorroides, para remover la sangre, disminuir hidropesías, esterilidad, úlceras, garganta hinchada y para ayudar a una condición débil, cáncer de riñón y frialdades febriles, entre otras.
La académica comentó que en las prácticas de campo conviven con etnias que cultivan cucarachas, como en Zongolica, Veracruz. Ahí, les ponen un costal lleno de piedras como hábitat, les rocían maíz para que crezcan sanas y fuertes, y las consienten, "pues las consideran insectos limpios y sabrosos".
En el IB de la UNAM, las alimentan con residuos orgánicos, las resguardan en cámaras de cultivo y analizan el sustrato, compuesto por grasas, sales minerales y fibra; después las dan a comer a peces, gallos y pollos.
Su cultivo debe ser higiénico y controlado, se pueden consumir en pasteles o galletas, pues son una alternativa de sustento, alto en proteínas. "Son una comida completa, no pude resistir la tentación, las cociné y las comí; son sabrosas, grasosas y crujientes. En un futuro serán una alternativa", aseguró.
La raza humana desaparecerá del planeta Tierra, pero las cucarachas seguirán con vida; han soportado fenómenos geológicos, incluso son resistentes a las bombas nucleares, por su adaptación morfológica, fisiológica, etológica y ecológica. Son organismos perfectos, concluyó.

domingo, 5 de octubre de 2008

Misiones de la Pimería Alta (Sonora)

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel


Si algo caracteriza a la historia de la Pimería Alta son los vaivenes antagónicos de esfuerzos constructivos y calamidades, de los que en cierta forma su arquitectura religiosa es testimonio. El punto de referencia fundamental de esta historia es el padre Kino.
El legado franciscano es, pues, amplio y vistoso. Lo que queda de los jesuitas es escaso, y lo del padre Kino en particular, aún más raro. Sin embargo, hay un equívoco en el término misión. En realidad, la misión es el trabajo en pos del ideal evangélico: un proyecto de civilización. Y en tal sentido, la herencia de Eusebio Francisco Kino es mucho mayor de lo que aquí describimos.
La iglesia del pueblo de Tubutama, al norte de Sonora, con su pintoresca apariencia un tanto barroca, parece esconder en sus muros la intensa historia de las misiones de la Pimería Alta.
El primer templo de Tubutama fue quizá una simple enramada construida por el padre Eusebio Francisco Kino durante su visita inicial en 1689. Luego vinieron construcciones más sofisticadas que sucumbieron a algún evento dramático: una rebelión de los pimas, un ataque de los apaches, la escasez de misioneros, el inhóspito desierto... Finalmente, la edificación actual se hizo entre 1770 y 1783, la cual ha perdurado por más de dos siglos.
LOS RESTOS JESUITAS
Kino exploró, entre otras regiones, casi toda la Pimería Alta: área comparable en extensión a Austria y Suiza juntas, que comprende el norte de Sonora y el sur de Arizona. Sin embargo, lo que trabajó con ahínco como misionero fue un territorio más o menos de la mitad de tamaño, cuyos extremos aproximados son Tucson, al norte; el río Magdalena y sus tributarios, al sur y al este; y Sonoyta, al oeste. En dicho territorio fundó dos docenas de misiones, ¿qué queda de esas construcciones? Según muchos investigadores, sólo fragmentos de paredes en lo que fue la misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera.
Cocóspera no es más que una iglesia abandonada por más de 150 años. Se encuentra a la mitad del camino –y al lado de la carretera– entre Ímuris y Cananea, es decir, en la frontera oriental de la Pimería Alta. El visitante sólo verá la estructura del templo ya sin techo y con unos cuantos adornos. Lo interesante del lugar, no obstante, es que son dos construcciones en una. La parte de más adentro de los muros, que en general es adobe, corresponde, dicen, al templo dedicado por Kino en 1704. Los contrafuertes y los decorados de mampostería de afuera, incluida la portada que hoy está apoyada en un andamio, es de la reconstrucción franciscana hecha entre 1784 y 1801.
En los llanos del Bízani, un sitio a 20 Km. al suroeste de Caborca, también quedan algunos trozos de lo que fue el templo de la misión de Santa María del Pópulo de Bízani, edificado a mediados del siglo XVIII. Algo más alentador es el espectáculo en Oquitoa, sede de la antigua misión de San Antonio Paduano de Oquitoa. En este poblado, a 30 Km. al suroeste de Átil, la iglesia está muy bien conservada y aún en uso. Aunque se sabe que fue “hermoseada” en la última década del siglo XVIII, puede considerarse más jesuita que franciscana. El edificio, erigido quizá hacia 1730, es una “caja de zapatos”, el modelo típico seguido por los jesuitas en las etapas incipientes de las misiones del noroeste de México: paredes rectas, techo plano de vigas y ramas recubiertas de diversos materiales (desde estiércol hasta ladrillos), y aunque se ve que los franciscanos estilizaron un poco las líneas sobrias de la portada, no llegaron a construir un campanario: hoy los fieles siguen llamando a misa gracias a una espadaña tan primitiva como encantadora que está arriba de la fachada.
ESPLENDOR FRANCISCANO
El ejemplar opuesto al templo de Oquitoa es la iglesia de San Ignacio (antiguamente San Ignacio Cabórica), poblado 10 Km. al noreste de Magdalena. También es un edificio jesuita (tal vez hecho por el famoso padre Agustín de Campos en el primer tercio del siglo XVIII) que más tarde, entre 1772 y 1780, fue modificado por los franciscanos; pero aquí lo franciscano predomina sobre lo jesuita. Ya tiene intentos de capillas laterales, cuenta con una firme torre de campanario y su techo es abovedado; ya no es, en definitiva, una iglesia de neófitos, ni la de una misión recién fundada.
En el pueblo de Pitiquito, 13 km al este de Caborca, el templo es obra franciscana realizada entre 1776 y 1781. En su interior hay una serie de frescos un poco posteriores, con figuras y símbolos de Nuestra Señora, los cuatro evangelistas, algunos ángeles, Satanás y la Muerte.
Los templos de San José de Tumacácori, en Arizona (a unos 40 Km. al norte de Nogales), y de Santa María Magdalena, en Magdalena de Kino, Sonora, fueron levantados por los franciscanos y concluidos después de la Independencia.
Las edificaciones más hermosas que se pueden hallar en la Pimería Alta son dos iglesias franciscanas fuera de serie: San Javier del Bac, en las afueras del actual Tucsón (Arizona), y la Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca (Sonora). La construcción de ambas corrió a cargo del mismo maestro albañil, Ignacio Gaona, quien las hizo prácticamente gemelas. No son muy impresionantes por su tamaño, se parecen a cualquier otra iglesia de fines del virreinato de una ciudad mediana del centro de México, pero si se piensa que fueron levantadas en dos pueblos minúsculos de los confines de la Nueva España (San Javier entre 1781 y 1797, y Caborca entre 1803 y 1809), se miran descomunales. San Javier es algo más esbelta que la Purísima Concepción, y tiene una serie de retablos churriguerescos de argamasa sorprendentemente bellos. La iglesia de Caborca, en cambio, rebasa a su hermana por la mayor simetría de su exterior.
SI VAS A LA PIMERÍA ALTA
Un primer grupo de poblados con antiguas misiones se encuentra hacia el noroeste del estado de Sonora. De Hermosillo tome la autopista núm. 15 hasta Santa Ana, 176 Km. al norte. Pitiquito y Caborca se encuentran sobre la carretera federal núm. 2, a 94 y 107 km al oeste, respectivamente. Desde Altar –21 km al oriente de Pitiquito– tome la desviación pavimentada rumbo a Sáric, en cuyos primeros 50 Km. encontrará los pueblos de Oquitoa, Átil y Tubutama.
El segundo grupo de poblados se encuentra al oriente del anterior. Su primer punto de interés es Magdalena de Kino, a 17 km de Santa Ana sobre la autopista núm. 15. San Ignacio está a 10 km al norte de Magdalena, por la carretera libre. Para llegar a Cocóspera hay que seguir hasta Ímuris y ahí tomar la carretera federal núm. 2 que lleva a Cananea; las ruinas de la misión están a unos 40 km adelante, del lado izquierdo.
En Arizona, el Monumento Nacional de Tumacácori y el poblado de San Javier del Bac están a 47 y a 120 Km. al norte del cruce fronterizo de Nogales. Ambos puntos están prácticamente a un costado de la autopista interestatal núm. 19 que une a Nogales con Tucsón, y cuentan con una clara señalización.

La marimba

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

“Maderas que cantan con voz de mujer”

Pensar en Chiapas remite al acompañamiento sonoro de la marimba. Noble instrumento de historia confusa que anhela perdurar.
“Hay siglos perdidos en la marimba, en el siglo XVI hay un documento que también genera controversia y de ahí al siglo XIX que podemos encontrar una historia un poco más documentada”, comentó Félix Rodríguez, etnomusicólogo.
En busca de su procedencia, los prehispanistas han estudiado pictogramas y narraciones en códices de dudosa procedencia, descubiertos en Guatemala.
También han hecho comparaciones con instrumentos indígenas, como los teponaztlis o yolotlis, y resonadores independientes, propios del continente negro. Curiosamente, con algunas variantes, los instrumentos africanos resultan más similares a la imagen de la marimba de hoy en día.
“Ahora, si ustedes ven como tocan los marimbistas actuales, pues se tienen que desplazar de un lado a otro, lo que provocó que la marimba creciera en tamaño, entonces las patas se le hicieron más altas, lo que les permite libertad de movimiento; es una evolución muy sencilla esta de hacer crecer las patas, pero es un cambio muy grande”, dijo Francisco Nandayapa, marimbista.
El parecido físico, la técnica compartida y el uso del merlitón, membrana que da el sonido nasal a la marimba, son pistas que dirigen a los estudiosos de la música a la tercera raíz, aquella que los esclavos africanos sembraron a su paso por los lugares que conquistaron los españoles.
“Se trata de ver cómo es el xilófono africano en la actualidad y las pocas referencias históricas del siglo XVII del xilófono africano o de las llamadas marimbas, ante tanta variedad de xilófonos es que nos lleva a pensar que en efecto aquí en Chiapas existieron tres grandes familias de este instrumento de África”, expresó Félix Rodríguez
Más allá de la investigación sobre su génesis, la marimba enfrenta serios problemas: su permanencia ante instrumentos más sofisticados, el desdén de los más jóvenes y la falta de materia prima para su elaboración.
La tala desmedida ha acabado con las maderas necesarias para su construcción tales como el cedro, el hormiguillo y el palo de rosa, árboles estrictamente protegidos por la Secretaría del Medio Ambiente.
“Hay amenazas para su salud como es precisamente la deforestación, cada vez es más escasa la madera para los constructores de marimba”, manifestó Alfredo Palacios, director del Consejo Estatal Para la Cultura y las Artes de Chiapas.
“Tenemos zonas de reservas ecológicas que apenas se van a implementar en un proyecto, un programa de rescate de maderas y de siembra de maderas relacionadas con la fabricación de la marimba”, indicó Martha Alamitos, directora del Museo de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez.
Levantar un padrón de marimberos e incluir este instrumento en la educación musical de los niños son algunas propuestas que buscan rescatar a la marimba. En tanto, los artesanos continúan labrando las formas que sus antecesores les legaron.
Justo a orillas del Río Grijalva, se encuentra el taller que hace más de un siglo fundó don Norberto Nandayapa, hombre que supo brindar sonido a la marimba, una de las mayores tradiciones.
“Hacer un centro cultural dedicado a la marimba, donde contemplamos varios aspectos como el taller, también queremos hacer un museo, una escuela para ejecutantes y constructores, así como un centro de documentación donde podamos tener toda la información referente a la marimba”, declaró Carlos Nandayapa, artesano.
En esta búsqueda, han surgido nuevas formas de interpretación como la podolaria, marimba de diseño reciente dispuesta para ejecutarse con manos y pies.
  • “Se trata de articular seis notas simultáneas, hay quienes lo han hecho con ambas manos donde sujetan tres baquetas, pero se pierde el control del contrapunto, ahora con el teclado adicional como si fuera un órgano tubular se tiene la opción de dar las seis notas simultaneas”, concluyó Alexis Díaz, músico.
    Los chiapanecos afirman que pese a no estar clara la cuna de la marimba, ésta se volvió suya desde el momento en que la integraron a su historia.

Hombre ultra-maratón.

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel

Del tequila a la antorcha olímpica

Fresco después de haber ganado una carrera de resistencia de 250 kilómetros a través del árido desierto de Atacama en Chile, Dean Karnazes ha recorrido un largo camino desde que enfrentó una crisis en la mitad de su vida y tuvo una revelación al fondo de una botella de tequila.
De hecho, para hablar con precisión, desde entonces Karnazes ha corrido el equivalente a cuatro vueltas alrededor de la Tierra.
El "hombre ultramaratón," como se llama a si mismo, estima que ha corrido unos 161.000 kilómetros desde que ebriamente decidió correr 48 kilómetros inmediatamente después de una parranda en la que celebró su cumpleaños número 30, en 1992, y decidió cambiar una vida sin sentido.
"Comencé con un mal tequila," se ríe Karnazes, quien ha sido calificado por una revista de salud como posiblemente el hombre vivo en mejor estado físico y, en su propia opinión, alguien a medio camino entre el personaje Forrest Gump y el reconocido ciclista estadounidense Lance Armstrong.
"Realmente estaba insatisfecho con mi vida. Estaba en un trabajo en una empresa (...) Era muy infeliz y estaba aburrido. Fue absolutamente una crisis a mitad de mi vida," expresó.
Entonces, aún borracho, se puso sus pantalones cortos, un par de viejas zapatillas y se lanzó a un camino del cual nunca retrocedió.
Ahora con 45 años, Karnazes ha corrido cientos de maratones -como se definen técnicamente a las carreras de 42 kilómetros- y algunas con distancias menos convencionales. Una vez, por ejemplo, corrió sin parar por 563 kilómetros, durante 80 horas, sin dormir.
"Mi punto es: ¿cuáles son los límites de la resistencia humana? Y, en ese sentido, voy a empujarlos tan lejos como pueda ver," dijo en una entrevista telefónica de regreso en su casa en San Francisco, donde fue uno de los portadores de la antorcha olímpica que viaja rumbo a Pekín.
En el 2006, Karnazes participó en 50 maratones en 50 días consecutivos en 50 estados de Estados Unidos. Una vez que terminó el último, incluso corrió más de 2.000 kilómetros de regreso a su casa. También participó en el maratón en el Polo Sur en el 2002.
Para poder cumplir con sus papeles de padre, deportista y hombre de negocios, Karnazes duerme en las noches un promedio de 4 horas y gasta entre 30 y 40 pares de zapatillas para correr cada año. Come salmón a la parrilla cinco días por semana.
Karnanzes ganó en el 2004 el ultramaratón de Badwater, que recorre 217 kilómetros del Valle de la Muerte en la frontera de los estados de California y Nevada, y que es considerado la carrera más dura en la faz de la tierra. En el primero que participó, sufrió de una severa deshidratación y alucinaciones, y terminó colapsado sobre el asfalto.
Con todo, Karnanzes dice que cruzar el árido Atacama, que aunque rico en minas de cobre es el desierto más seco del mundo y en algunos sitios parece un paisaje lunar, ha sido la prueba más esforzada que le tocó hacer.
"Es uno de los lugares más inhóspitos en la tierra. Es una combinación de elementos, la altitud, el hecho de que tienes que llevar todos tus víveres contigo," dijo Karnazes, quien cargó en sus hombros con una mochila de 13 kilos de peso.
"Te saca los electrolitos fuera de lugar porque te pones muy deshidratado," agregó, y afirmó que necesitaba reemplazar entre 5 a 7 litros de líquidos por día. Sus pies estaban tan maltrechos que incluso tuvo que dejar de usar vendas para protegerlos, porque resultaba inútil.
Aunque no del todo contento, ya está listo para participar en inhóspitas carreras este año en el desierto del Gobi, en el Valle de la Muerte, en el Sahara y en la Antártida.
Por coincidencia, Forrest Gump, el éxito de taquilla en el cual el actor estadounidense Tom Hanks interpreta el papel de un hombre con muy bajo coeficiente intelectual pero con una extraordinaria habilidad para correr, se filmó cerca del momento en que Karnazes se lanzó en los retos de larga distancia.
Karnazes ve algunas similitudes entre ambos.
"Forrest Gump era como simple y eso es bastante como yo también: un tipo simple, honesto, directo, bastante feliz y sólo tratando de disfrutar la vida a medida que avanzo por la ruta," dijo.
Entonces, ¿una mezcla de Forrest Gump y Lance Armstrong?
"Sí, creo que algo así. La mentalidad de Forrest Gump con el impulso de Lance Armstrong," respondió.
Sus seguidores observan sus pasos a través de su ícono GPS en su sitio en Internet (www.ultramarathonman.com). Ellos también piden consejos, aunque Karnazes dice que no es su especialidad.
"No sé cómo tratar con esto," dice. "No soy bueno dando consejos," agregó Karnazes, cuyos abuelos eran griegos, por lo que lleva el maratón en la sangre.
"Mis ancestros literalmente vinieron del mismo pueblo de donde era Filípides," dijo al explicar que ese personaje, según cuenta la leyenda, en 490 antes de Cristo, corrió 242 kilómetros en dos días para buscar ayuda en Esparta para enfrentar al Ejército persa y luego murió exhausto después de recorrer otros 42 kilómetros.

sábado, 4 de octubre de 2008

Encrucijada moral

Por: Enrique Galván-Duque Tamborrel
Más abstención y menos precaución podría ser el eslogan del nuevo programa de educación sexual para adolescentes con el que el Gobierno indio pretender evitar el contagio de enfermedades y calmar la ira de los más conservadores.
"El programa les enseña cómo decir no y que deben abstenerse de actividades de alto riesgo. Los jóvenes se deben concentrar en sus estudios", dijo Bilal Ahmed, técnico de la Organización Nacional de Control del Sida (NACO), organismo del que depende el programa.
Según Ahmed, en el módulo, que está dirigido a estudiantes de secundaria de entre 14 y 16 años, las palabras preservativo o medidas preventivas han sido eliminadas porque "no se debe hablar de esas cosas con los niños".
El funcionario explicó que el programa de educación sexual había sido introducido en las escuelas en 2005 pero ha tenido que ser revisado en el último año por la polémica que suscitaron en los sectores más reaccionarios el vocabulario empleado, las fotografías e ilustraciones y algunos de sus contenidos.
Los 2,5 millones de seropositivos que viven en la India despertaron la alarma de las autoridades educativas que decidieron lanzar un programa de formación sexual en las escuelas para evitar el contagio, sin llegar a imaginar que la barrera del puritanismo no les iba a poner las cosas fáciles.
Ahmed precisó que el elemento del módulo anterior que resultó más hiriente a los ojos de algunos miembros de la sociedad india era un tablón informativo en el que se veían imágenes de los órganos genitales masculinos y femeninos.
Ese tablón instructivo, elaborado por la NACO en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), chocó con la férrea oposición de nada menos que 35 estados indios que se negaron difundirlo en sus escuelas y ha forzado al Gobierno a rediseñar el programa.
La NACO se ha reunió con profesores, representantes educativos de las regiones y los directores del Consejo Nacional de Investigación en la Educación y la Formación para acabar de definir los contenidos del nuevo módulo, que se prevé que esté listo en octubre.
"El módulo se centrará en las aspiraciones de los jóvenes y también abordará la fidelidad a la pareja y la abstinencia. No debe haber hipocresía en este aspecto", aseguró la directora general de la NACO, Sujatha Rao, citada por la agencia IANS.
Los jóvenes "necesitan educación y no deberíamos olvidar que el 15 por ciento de todos los embarazos (en la India) lo son de adolescentes", añadió.
Las lecciones sexuales de más que cuestionable utilidad no sólo afectan al contagio de enfermedades, ni se limitan al ámbito de las escuelas.
Durante un curso de formación prematrimonial para mayores de 18 años impartido el mes pasado, la doctora Kiran Singh del prestigioso Instituto de Ciencias Médicas de la India recomendaba a las asistentes programar las relaciones sexuales según el ciclo menstrual para controlar la natalidad.
"Fija la fecha, haz un calendario con tu ciclo y ponte un recordatorio en el móvil, así sabrás cuándo es un periodo de sexo seguro. Usa la tecnología para cuidar tu salud sexual", dijo Singh, citada por IANS.
En la India moderna, muy poco se recuerda al Kama Sutra, relegado a las imágenes de los templos y a las ilustraciones en papel satinado de los libros.
El sexo es un auténtico tabú en un país donde las escenas de contenido erótico de las películas se censuran y las manifestaciones de afecto en la vía pública resultan escandalosas.
Por no hablar de que la compra de un paquete de preservativos, incluso en la capital, puede llegar a ser una tarea ardua que obliga al interesado a recorrer un buen número de farmacias y enfrentarse a la cara de azoramiento e incomprensión de la persona que le atiende.
Este criterio que en el México actual se consideraría anticuado y contrario a la libertad, es finalmente lo que preservó a nuestra saciedad de muchos problemas que se padecen actualmente durante muchos años. Desgraciadamente el ser humano se ha abrogado un derecho que antaño se consideraba sólo de Dios.
¿Estaremos haciendo bien las cosas?, solamente Dios lo sabe, el tiempo lo dirá, lamentablemente, como siempre sucede, lo sabremos solamente cuando haya que tapar el pozo cuando las consecuencias nos estén ahogando.